
Nicolás Chietino enfatiza que él, como muchos compañeros que han llegado quieren demostrar que pueden jugar en el fútbol argentino luego de hacer carrera en el exterior y que están a la altura de un club como Temperley.
Como también marcó Alessandria, entiende que falta rodaje futbolístico y que este conjunto de Dabrowski irá de menor a mayor.
-¿Con que sensaciones se fueron el martes?
-Tristes por la derrota, mas por como se dio ya que el partido fue parejo, tuvieron más el control de la pelota ellos pero el tanto llega a partir de una falta, una jugada aislada. En la repetición por la televisión queda claro que cuando Ale (Medina) la levanta, el delantero se la patea de las manos.
-¿Va a ser un Temperley ofensivo?
-Mas allá de los esquemas tácticos que son un punto de partida, el equipo saldrá a todas las canchas a ganar porque es la filosofía de Ricardo (Dabrowski). Pocos son los que juegan con tres en el fondo, dos volantes externos ofensivos, más un enganche y dos puntas.
-¿Cómo te sentiste en la mitad con Hure?
-Nos complementamos bien. Los primeros 10 o 15 minutos nos costó adaptarnos porque llegamos con poco rodaje. A medida que pasen las jornadas se verá seguramente una mayor conexión y un equipo afianzado.
-¿Qué es lo que le falta a partir del poco rodaje?
-Falta agarrar más la pelota entre Hure y yo. Con el correr de los minutos todos nos conoceremos mejor y a partir de allí se verá un equipo. Varios llegamos tarde así que nos falta rodaje. Seguramente iremos de menor a mayor.
-Como volante central ¿Te sentís más cómodo con línea de tres o con cuatro en el fondo?
-Me adapto a cualquiera de los dos sistemas. Con tres en el fondo hay que cubrir más las espaldas, distinto a la línea de cuatro en donde podes llegar un poquito más.
-¿Te gusta el mix entre experiencia y juventud?
-Seguro que a va funcionar porque hay buenos futbolistas y hambre de gloria. Somos muchos que queremos demostrar y necesitamos esta revancha. Hay jugadores de gran trayectoria como Alessandria y Cobelli, más los juveniles que quieren ganarse un nombre.
-¿Qué diferencia hay entre el ascenso argentino y el español?
-Son categorías parecidas ya que es un fútbol poco vistoso, mucha guerra en el mediocampo y encuentros trabajados.
Como también marcó Alessandria, entiende que falta rodaje futbolístico y que este conjunto de Dabrowski irá de menor a mayor.
-¿Con que sensaciones se fueron el martes?
-Tristes por la derrota, mas por como se dio ya que el partido fue parejo, tuvieron más el control de la pelota ellos pero el tanto llega a partir de una falta, una jugada aislada. En la repetición por la televisión queda claro que cuando Ale (Medina) la levanta, el delantero se la patea de las manos.
-¿Va a ser un Temperley ofensivo?
-Mas allá de los esquemas tácticos que son un punto de partida, el equipo saldrá a todas las canchas a ganar porque es la filosofía de Ricardo (Dabrowski). Pocos son los que juegan con tres en el fondo, dos volantes externos ofensivos, más un enganche y dos puntas.
-¿Cómo te sentiste en la mitad con Hure?
-Nos complementamos bien. Los primeros 10 o 15 minutos nos costó adaptarnos porque llegamos con poco rodaje. A medida que pasen las jornadas se verá seguramente una mayor conexión y un equipo afianzado.
-¿Qué es lo que le falta a partir del poco rodaje?
-Falta agarrar más la pelota entre Hure y yo. Con el correr de los minutos todos nos conoceremos mejor y a partir de allí se verá un equipo. Varios llegamos tarde así que nos falta rodaje. Seguramente iremos de menor a mayor.
-Como volante central ¿Te sentís más cómodo con línea de tres o con cuatro en el fondo?
-Me adapto a cualquiera de los dos sistemas. Con tres en el fondo hay que cubrir más las espaldas, distinto a la línea de cuatro en donde podes llegar un poquito más.
-¿Te gusta el mix entre experiencia y juventud?
-Seguro que a va funcionar porque hay buenos futbolistas y hambre de gloria. Somos muchos que queremos demostrar y necesitamos esta revancha. Hay jugadores de gran trayectoria como Alessandria y Cobelli, más los juveniles que quieren ganarse un nombre.
-¿Qué diferencia hay entre el ascenso argentino y el español?
-Son categorías parecidas ya que es un fútbol poco vistoso, mucha guerra en el mediocampo y encuentros trabajados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario